A continuación Mike Nickerson presenta un resumen de aspectos importantes del libro "La Ilusión del Crecimiento" de Richard Douthwaite. Los extractos resultan interesantes y útiles para fortalecer la tesis de la sostenibilidad. Debe nuestra sociedad comenzar a hacerse preguntas de fondo en relación con su destino, sus metas y los métodos que utiliza. ¿Acaso a quiénes beneficia el crecimiento económico? ¿Se incurre so pretexto de teoría económica en falacias que afectan a la gran mayoría? Antes de comenzar vale la pena recordar a Keynes, quien ya se refirió a éste tema así, al criticar a los economistas de su tiempo: " En lugar de utilizar su amplios materiales y recursos técnicos para construir una ciudad maravillosa construyen tugurios, y consideran correcto y adecuado construir tugurios ya que los tugurios en el examen de la empresa privada, "pagaban", mientras que una ciudad maravillosa, pensaban, sería un acto de tonta extravagancia que en el idioma imbecil de la moda financiera habría "hipotecado el futuro."

La Ilusión del Crecimiento


Cómo el crecimiento económico ha enriquecido a unos pocos,
empobrecido a lamayoría y
colocado en peligro a nuestro planeta.


Richard Douthwaite, 1992
Second Edition (English)
Publicado por el New Society Publishers
P.O. Box 189, Gabriola Island, BC
Canada V0R 1X0
1 (800) 567-6772 nsp@island.net
¿Alguna vez se preguntó cómo pudimos progresar a través del camino glorioso del crecimiento, la innovación tecnológica y la mayor eficiencia durante tanto tiempo y terminamos con desempleo masivo, extendida pobreza y temor de un colapso económico? Este importante libro presenta un llamativo resumen de história e información económica que revela cómo la búsqueda del crecimiento beneficia sólamente una pequeña porción de la población, y cómo la amplia mayoría aún se doblega ante la retórica que resolverá nuestros problemas al aspirar al crecimiento, sin importar los costos.

Los siguientes extractos de La Ilusión del Crecimiento le brindarán una pequeña muestra de la riqueza de análisis de este libro de 367 páginas. Las citas, a menos que se atribuyan a alguien más corresponden al escrito del señor Douthwaite.
" . . a pesar de que (Adam) Smith demoró la publicación de su libro La
Riqueza de las Naciones (1776) por varios años en un esfuerzo vano por
llegar a una conclusión diferente, finalmente se vió obligado a escribir que
si cada individuo procuraba obtener su propio beneficio lo impulsaba una
mano invisible que promovía un fin que no hacía parte de su intención, y que
como resultado hacía más para promover los intereses de la sociedad que si
deliberadamente se hubiese propuesto hacerlo."
"A pesar de las dudas de Smith en el sentido de apoyar una excusa para el
egoismo y la avaricia , su "teoría de la mano invisible" gobierna nuestros
pensamientos acerca del comportamiento comercial de hoy en día y se
encuentra en la raiz de la mayoría de nuestros problemas económicos y
ambientales. (Página 34)

Douthwaite suministra muchos datos y tablas que demuestran que en la medida en que progresa el crecimiento se requieren más y más recursos para obtener incrementos adicionales de crecimiento, haciendo que el proceso como un todo sea cada vez más ineficiente.
En lo que se refiere al intercambio internacional . . .

". . . Las ganancias del comercio internacional son en buena parte un mito presentado por aquellas compañías y países que tienen posiciones fuertes de intercambio que les permiten beneficiarse de mayores mercados.
"El comercio internacional libre inevitablemente lleva a una nivelación por lo bajo. Significa que los salarios y remuneraciones al trabajo tenderán a la convergencia a niveles del Tercer Mundo y que las reservas para seguridad social en los países industrializados deberán cortarse, ya que son un sobrecosto que no pueden asumir las economías si deben competir exitosamente con otros países que carecen de ellas. Sólo los propietarios de las compañías transnacionales sobrevivientes se escaparán del empobrecimiento general. Ya las islas de prosperidad son menores dentro de un mundo enfermo, dilapidado y hambriento. La búsqueda del crecimiento corporativo brinda muchas de las respuestas. pp, 95

Citando a Sir Arthur Lewis de su libro La Teoría del Crecimiento Económico publicado a mediados de la década de los cincuentas:
"La ventaja del crecimiento económico no es que la riqueza aumente la felicidad, sino que aumenta el espectro de las opciones humanas. .... La riqueza aumentaría la felicidad si aumentara los recursos en una medida mayor del nivel con que incrementan las necesidades, pero no necesariamente logra esto y no existe evidencia alguna de que los ricos sean más felices que los pobres o que los individuos son más felices en la medida en que umentan sus ingresos. La riqueza disminuye la felicidad si en la adquisición de la riqueza uno deja de tomar la vida como llega y comienza a preocuparse más por los recursos y el futuro .. La felicidad no es la única cosa buena en la vida. El crecimiento económico le da al hombre un mayor control sobre su medio y por ende aumenta su libertad."pp, 98-99

La búsqueda del crecimiento ha determinado el núcleo mismo de la sociedad.
"La obsesión nacional en el sentido de incrementar el PIB generó el mayor cambio de valores. Se creó una sociedad en la cual los generadores de riqueza --aquellos que se encuentran activamente involucrados en el proceso productivo -- se sintieron superiores a los otros mortales. El trabajo remunerado se volvió mucho más importante que cualquier cosa hecha en casa, incluso algo tan vital como criar a la siguiente generación."pp, 122
Incluso se le dió la bienvenida al desempleo por su valor económico.
"En 1958 un profesor del London School of Economics, A.W.Phillips, publicó un artículo que produciría un efecto dañino en millones de vidas. Al comparar la tasa anual de crecimiento de los salarios en Inglaterra con el porcentaje de personas desempleadas durante cada año entre 1867 y 1913 obtuvo lo que vino a denominarse la curva de Phillips."

Phillips concluyó de sus investigaciones que el "nivel de desempleo podría explicar el nivel de inflación." Su hipótesis era que al mantener cierto nivel de desempleo sería posible controlar la inflación.

Douthwaite afirma que este tipo de razonamiento . . .

". . . fue enormemente atractivo para los políticos quienes inmediatamente los supuestos del autor. ... Se entusiasmaron porque el trabajo de Phillips les permitía defender el crecimiento de las tasas de desempleo , ya ue en la medida en que esas tasas fueran más altas, podían alegar que era mayor la presión que ejercían para reducir la tasa de inflación. Una menor inflación, por supuesto, significaba exportaciones más competitivas y por ende mejores proyectos de crecimiento, además de preservar las riquezas de aquellos que poseyeran activos monetarios. ." pp, 126

En ese tiempo un incremento de 1.5% del desempleo se consideraba suficiente para controlar la inflcación. Desde entonces nos hemos condicionado a aceptar tasas más, con un 10% ahora como una figura que se presenta como una condición que podemos esperar. Al mirar con reverencia al "mayor bien" del crecimiento económico, se supone que debemos pasar por alto el trauma que el desempleo causa en las vidas individuales y los problemas sociales resultantes.

El libro contiene varios ejemplos que muestran cómo los ciclos de innovación, aumento de eficiencia y crecimiento generan fuertes presiones en el sentido de obtener nueva tecnología dentro del mercado lo más rápido posible. La primera empresa en utilizar tecnología, usualmente logrará hacer una gran cantidad de dinero. A las siguientes que le sigan les irá un poco menos bien y auqellos que ingresen más tarde a los cambios tecnológicos tendrán que invertir en el nuevo proceso, pero para entonces el mercado se encontrará saturado, los precios comenzarán a bajar y tendrán suerte si logran recuperar su inversión. Aquellos que no adopten la nueva tecnología se quedan rezagados en el terreno de la no competitividad.
". . .Hemos introducido y estamos introduciendo cambios a unos niveles
rápidos, mucho antes de que sus efectos puedan medirse, debido a que las firmas y los campesinos que adoptan nuevas tecnologías con mayor rapidez obtienen los mayores beneficios, y aquellos que se demoran en adoptarlos oactúan con cautela se ven colocados contra la pared." pp, 192

En lugar de confiar en que la búsqueda del interés individual pueda crear la riqueza que luego recaiga en la población, Douthwaite llama la atención sobre un mensaje Mahatma Gandhi en el sentido de que la ruta hacia una sociedad sana consiste en colocar las necesidades de los más necesitados primero. El cita a un lider comunitario Indio quien recibió la influencia del filósofo Indú, --Vivekananda,
". . . lo más noble que puede hacer una persona es trabajar para el bien de otros. ...Tener una mejor casa o poder comprarse una motocicleta no es desarrollo. Lo que es importante es nuestra relación con nuestros vecinos." pp, 245

Hay un capítulo fascinante sobre un experimento de auto subsistencia en Irlanda en 1930. Cansados de ver cómo grandes porciones de su población emigraban debido a la falta de trabajo, los Irlandeses eligieron un Gobierno que les prometió ponerlos a trabajar en labores que consistían en hacer cosas por su propio país. Douthwaite cita una conferencia dictada por John Maynard Keynes en la Universidad de Dublin en abril de 1933 haciendo notar que ..."Keynes también atacó el que se le diera mucha atención a lo que hoy en día denominamos el "límite mínimo". El famoso economista dijo:
"Toda esta conducta de vida se convirtió en una especia de parodia de la pesadilla de un contador. En lugar de utilizar su amplios materiales y recursos técnicos para construir una ciudad maravillosa construyen tugurios, y consideran correcto y adecuado construir tugurios ya que los tugurios en el examen de la empresa privada, "pagaban", mientras que una ciudad maravillosa, pensaban, sería un acto de tonta extravagancia que en el idioma imbecil de la moda financiera habría "hipotecado el futuro"; a pesar de que la actual construcción de trabajos grandiosos y gloriosos puede empobrecer el futuro, no hay hombre que pueda ver hasta que su mente encuentre los problemas de las falsas analogías provenientes de una contabilidad irrelevante. La nación como un todo seguramente sería más rica si hombres desempleados y máquinas que no se usan se utilizaran para construir casas que se necesitan en lugar de apoyarse en la inutilidad."
"La misma regla del calculo financiero auto-destructivo gobierna todos los aspectos de la vida. Destruimos la hermosura del campo ya que los inapropiados esplendores del campo carecen de valor económico... Londres es una de las ciudades más ricas en la historia de la civilización pero no puede lograr los altos niveles de logros obtenidos por sus propios ciudadanos ya que éstos no pagan'. " pp, 267

El crecimiento exige niveles de consumo siempre en aumento, pero como
observa Douthwaite:

"No se necesita un alto nivel de consumo para permitirle a un país alimentarse, vestirse, tener viviendas, educarse y entretenerse a niveles excelentes-- a menos que un sistema extraordinariamente derrochador indique lo contrario."pp, 280

No solo este sistema derrochador coloca presiones sobre las personas y el ambiente, sino que no sirve.

"Ningún gobierno ha admitido abiertamente hasta ahora que el incremento del
desempleo es una consecuencia global del crecimiento económico. . . , el
hecho de que los gobiernos en todas partes intenten resolver el desempleo en
casa mediante el aumento de la competitividad nacional de manera que se le
robe trabajo a los productores menos competitivos, así lo demuestra." (Se
enfatiza) pp,305

Cómo ha llegado nuetra sociedad a tener una perspectiva tan limitada en cuanto al sentido de sus valores?
"Históricamente, una troika de influencias en competencia ha gobernado generalmente a las sociedades occidentales. El sistema económico fué sin duda una influencia, pero siendo constantemente regulado y modificado por otros dos factores: el sistema político y el sistema moral-cultural, que está compuesto por diversos elementos tales como la prensa, las universidades, los escritores y artistas y por supuesto, las iglesias. Desafortunadamente, sin embargo, éste último grupo abdicó a su rol de moderar en favor de la mano invisible' hace ya casi dos siglos, y entonces cuando los políticos hicieron del aumento del ingreso nacional su gran objetivo, las reglas de la economía se tornaron absolutas." pp, 315

Un número cada vez mayor de personas sospecha de este totalitarismo económico. Buscamos una sociedad que tenga en cuenta otros factores además del límite inferior. En la medida en que la mano invisible' aumenta más rápidamente los bolsilos de aquellos que no lo pueden ver y degrada el medio ambiente al que tampoco puede ver, las personas están cada vez más dispuestas a pensar en lo impensable. -- que el crecimiento no es el gran fin. Constituye aún una herejía afirmlarlo, por lo tanto debemos organizar nuestros argumentos. La Ilusión del Crecimiento lo ayudará inmensamente a desarrollar una claridad personal sobre el tema. Se necesita mucha claridad ya que las personas actualmente tienen muy pocos antecedentes para entender cualquier cosa más allá de las máximas del perdurable crecimiento.


Materiales Disponibles Para Plantear el Tema

La mayoría de los materiales disponibles relacionados con este proyecto se
encuentran en inglés. Puede obtenerse mayor información sobre materiales
disponibles en Español de: lecuervo@openway.com.co



Questions and comments are welcome.

Contact Information

Back to Materials Available.

Back to A Question of Direction.

Back to Welcome Page

Last Update: March 15, 2001
Filename: http://www.SustainWellBeing.net/Espanol-/Ilusion.shtml