Hablemos de Sostenibilidad

La capacidad para sostenernos - para sobrevivir - es de gran importancia.

El tema de la sostenibilidad se ha vuelto controvertido debido a que la humanidad se ha desarrollado hasta el punto de alcanzar los límites mismos de sus posibilidades de vivir en la Tierra. La supervivencia ahora exige grandes cambios, sin embargo, algunas personas pretenden definir la sostenibilidad de una manera en la que se evita la idea de cambio. Algunos de sus argumentos son válidos. Otros no lo son.

El objetivo del Proyecto de Sostenibilidad es el de centrar el debate en lo que es y lo que no es sostenible. Este folleto contiene un resumen de lo que es la sostenibilidad así como algunas explicaciones introductivas. Compárelas con su visión del mundo y coméntenos si considera que es posible realizar estos planteamientos de una mejor forma.

No se logran los fines de la sostenibilidad si se evitan o evaden los desacuerdos. La verdad se revela a través de la confrontación de opiniones diferentes. En la medida en que éste debate no se desarrolle abiertamente, mediante el aporte del pensamiento de cada uno, no seremos capaces de resolver las diferencias que hacen que no actuemos con decisión. Sin acciones concretas, la civilización se hundirá cada vez más en los peligros ambientales y sociales que amenazan nuestro futuro.

Porque Surge en Este Momento el Tema de la Sostenibilidad?


Los seres humanos no han tenido que preocuparse mucho por las limitaciones de la Tierra. Por miles de años nuestras actividades han resultado insignificantes salvo a nivel local. Esto ha cambiado. Enormes avances en tecnología mecánica y química han aumentado ampliamente el poder de los individuos, y la población de la tierra se ha extendido tan rápidamente hasta el punto que nuestras acciones repercuten alredodor del globo.

Esto ha modificado significativamente nuestra relación con la Tierra.

La Sostenibilidad ha constituido siempre el límite inferior en materia de juicios sobre evolución; sin embargo, han sido los problemas causados por nuestro acelerado crecimiento de población y poder técnico los que nos han llevado a pensar que puede tratarse también de la medida final de nuestro éxito. Hemos envejecido como especie. Mientras en el pasado fuimos vistos como menores delincuentes y tratados con suavidad por la ley natural, ahora somos plenamente responsables por nuestros actos y estamos sujetos a las mismas reglas que regulan la supervivencia de cualquier organismo.

Practicamente todas nuestras costumbres e instituciones se crearon antes de que se reconocieran los límites ambientales. Muchas de ellas nos fueron útiles en siglos pasados. Hoy, sin embargo, nuestra supervivencia depende de que aprendamos a respetar las leyes de la naturaleza, adaptemos a ellas la forma como tomamos decisiones y comencemos a comportarnos de conformidad.

Se ha Confirmado la Necesidad del Cambio


Nuestro futuro común

El 27 de abril de 1987 la Comisión Mundial del Ambiente y el Desarrollo (WCED) -también conocida como Comisión Brundtland- presentó su informe -Nuestro Futuro Común- a las Naciones Unidas. Su observación, luego de una investigación mundial sobre la relación entre el ambiente y las prácticas de desarrollo humano que les llevó tres años fue que: "Muchos de los esfuerzos presentes para conservar y mantener el progreso humano, para satisfacer las necesidades humanas, y para alcanzar las ambiciones humanas no son sostenibles -tanto en las naciones ricas como en las pobres. Resultan demasiado pesados, y demasiado rápidos, sobre un ambiente ya escazo de recursos para ser posibles en el futuro distante sin llevar a la quiebra de esos recursos."

Su mensaje no fue de fatalidad. Mas bien se trató de un "aviso urgente" en el sentido de que debemos tomar estas cuestiones en serio y corregir la situación. Plantean la esperanza de que en realidad seremos capaces de evitar el desastre, en la medida en que comencemos a avanzar en la tarea.

Gracias a este autorizado estudio, la sociedad ha pasado de la fase de la negación y puede ahora proceder a la acción.

Satisfacer "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades", es el objetivo propuesto por la Comisión Brundtland. El Proyecto de Sostenibilidad pretende ampliar el debate sobre cómo lograrlo, considerando lo siguiente

Bases para un Futuro Sostenible


Las actividades son sostenibles cuando:
1- usan materiales en ciclos contínuos.
2- usan fuentes de energía contínuas y confiables.
3- se derivan de las cualidades de ser humano
(tales como: creatividad, comunicación, coordinación, valoración y desarrollo espiritual e intelectual)

Las actividades no son sostenibles cuando:
4- requieren permanente adición de recursos no renovables
5- usan recursos renovables más rápidamente que su tasa de renovación.
6- causan un deterioro progresivo del ambiente.
7- requieren recursos en cantidades que afectan el bienestar de otras personas.
8-l levan a la extinción de otras formas de vida.

Debemos definir con claridad nuestros criterios
si queremos centrarnos en la solución de la crisis.

¿Se considera que éstas bases son acertadas?
¿Nos hace falta algo?
¿Puede existir una sociedad sostenible sin otros límites?


A continuación se aclaran las afirmaciones anteriores:

Actividades Sostenibles

1.Uso de materiales en ciclos contínuos.
Las fotografías tomadas desde el espacio muestran a nuestro planeta verde y azul como una pequeña esfera en órbita con su luna dentro de un vasto vacío. Una mirada mas cercana revela que la capa de materiales utilizados por los seres vivientes es solo una película muy delgada ubicada sobre la superficie del planeta.
Dentro de este inventario limitado de materiales, cualquier sustancia que se necesite con regularidad debe ser utilizada una y otra vez con el tiempo. Los ciclos que traen los materiales necesarios una vez más para ser reutilizados deben ocurrir, bien naturalmente, como los ciclos del agua y el carbón, o deben mantenerse a través de programas meditados de reciclaje.

2.Uso de fuentes de energía contínuas y confiables.
Consumimos reservas de carbón y petróleo a una tasa mayor de aquella con la que se crean. Son muy graves los peligros de agotar todo el carbón de estas fuentes, además de que su uso masivo no puede convertirse en costumbre de nuestra civilización si queremos que ésta mantenga su presencia permanente en la tierra. Esto mismo es verdad en lo que se refiere a la energía nuclear. Los enormes costos y peligros podrían llegar a evitarse, pero el combustible crudo, es también, en últimas un recurso limitado.

El calor que se escapa del centro de la Tierra, afectando las mareas, el sol (fusión nuclear a una distancia segura) el viento y el agua que el sol pone en movimiento: estas fuentes de energía son abundantes y pueden ser utilizadas casi en cualquier parte. Con la excepción de los problemas asociados a las grandes represas, estas fuentes de energía renovables tienen muy poco o casi nulo impacto ambiental.

3.Se derivan de las cualidades de ser humano.
Una vez que hemos asegurado el alimento y el abrigo necesarios para una vida sana, mundos de oportunidades se abren para el crecimiento y la satisfacción personal. Las tres eles (l) en inglés para Learning (aprender), Love (amar) y Laughter (reir), así como el arte, la música, la danza, el deporte, la comunicación el servicio, y la valoración del universo dentro y alrededor nuestro, pueden todos hacer que la vida valga la pena. Pueden suministrar placer, sentido y significado a nuestras vidas, sin dañar la Tierra.

Actividads no Sostenibles


4. Requieren permanente adición de recursos no renovables.
Los recursos no renovables son recursos disponibles únicamente en cantidades limitadas. Los metales, el carbón y el petróleo son los principales ejemplos. Pueden ser muy útiles, incluso esenciales, para la construcción de una sociedad sostenible, pero si nuestras formas de vida requieren cada vez más y más extracción de estos materiales, eventualmente se agotarán. En ese momento una dependencia por más de esos recursos sería desastrosa.

5.Uso de recursos renovables más rápidamente que su tasa de renovación.
Los recursos renovables son aquellos recursos que crecen y aumentan a través de un proceso natural. Algunos ejemplos de ellos son los bosques, los peces, el agua subterránea y la fertilidad del suelo. En la medida en que la tasa en que los utilicemos no sea mayor a la tasa a la que crecen o se acumulan, la situación puede seguir siendo viable. Cuando la tasa de uso excede la tasa de renovación, se agotarán las reservas y seguirán los problemas.

6.Causan un deterioro progresivo del ambiente.
Ciertas formas de polución se limpian a través de procesos naturales. Cuando creamos desechos que la naturaleza no puede manejar, o que no pueden absorberse tan rápidamente como los creamos, se acumula la polución causando problemas que se vuelven cada vez más serios en la medida en que la actividad continúa. Algunos contaminantes pueden ocasionar serios peligros incluso cuando se han diluido completamente. Pequeñas cantidades de materiales tóxicos, luego de ser absorbidas por pequeños organismos, pueden acumularse en los cuerpos de los animales que los consumen. Si estas criaturas son a su vez el alimento de criaturas de mayor tamaño, la acumulación de toxinas se concentra aún más. A través de esta acumulación biológica algunos venenos, a pesar de haberse dispersado, pueden encontrarse en concentraciones peligrosas - por ejemplo- en el pescado que consumen las personas que proviene de aguas contaminadas.

7. Requieren recursos en cantidades que afectan el bienestar de otras personas.
La cooperación necesaria para construir un orden mundial sostenible no se producirá en la medida en que ciertos grupos de personas se aprovechen de otros. La desigualdad suele generar luchas sociales y conflicto armado. Aún más, las personas en la base de la pirámide de explotación con frecuencia se ven forzadas por la desesperación a degradar el medio ambiente que las rodea para lograr la supervivencia diaria. La degradación de sus territorios no solo hace que la vida sea más difícil para ellos, sino que también afecta los sistemas globales que otorgan suministros tanto a quienes se encuentran en la parte alta de la pirámide como a quienes se encuentran en la parte baja de la misma.

8.Llevan a la extinción de otras formas de vida.
Las estructuras de vida son complejas y se brindan apoyo mutuo. Sin embargo, se debilitan con cada forma de vida que se pierde. Si mantenemos patrones de desarrollo que destruyen regularmente o deterioran significativamente la presencia de otras formas de vida, progresivamente destruimos nuestra propia existencia como parte del ecosistema global. Con la pérdida de especies perdemos también posibilidades genéticas para luchar contra las enfermedades, tanto de personas como de cultivos, así como potenciales nuevas formas de alimentos. Además de los peligros y pérdidas a las personas, uno también podría argumentar que otros seres vivos también tienen derecho a existir.

*******************************

Un Patron Para Recordar

La economía se compone en 3/5 partes de Ecología

Recursos- Materiales- Procesamiento-Distribución-Desperdicio
Los problemas ambientales se derivan de la menor atención que
se le da a los desperdicios y a la base de los recursos naturales.

*******************************

El ámbito total de la actividad económica puede observarse en términos de los siguientes tres pasos:

1)Ensamblaje de materiales:
Localizar o recoger materiales naturales como la tierra y las semillas, rocas metálicas y energía; o información e imágenes.

2)Procesamiento de materiales ensamblados.
La siembra, el cultivo y la cosecha; extracción de metal de su fuente y colocación en formas que sean útiles; u organización de la información en un formato que resulte coherente, útil y entretenido.

3)Distribución del producto final
Obtener el producto cosechado, los bienes manufacturados, o el informe, la película o lo que quiera que se produzca, para remitirlo a las personas y los lugares donde pueda ser utilizado y valorado.


En una economía bien desarrollada, el material natural para una actividad económica suele ser el producto de una o varias actividades. Sin embargo, los tres pasos mencionados son básicos para todas las actividades.

Desde un punto de vista ecológico, estos mismos tres pasos también se presentan. Las plantas y los animales recogen los nutrientes, los procesan (digestión) para convertirlos en forma útiles y los distribuyen a los órganos y extremidades para ser utilizados en su crecimiento y actividad. Algunas veces las criaturas incluso recogen materiales y los forman en "artefactos" que luego utilizan con fines específicos, como los nidos y los panales de abejas.

Tanto en la economía humana como en el mundo natural, estos pasos de ensamblar materiales, procesarlos y distribuirlos están relacionados con dos aspectos adicionales: la base de recursos naturales y el desperdicio. Rara vez se tienen en cuenta en economía estas preocupaciones. En el estudio de la ecología, sin embargo, las limitaciones que ellos imponen con frecuencia se observan y algunas veces se explican como "la ley del mínimo" y la "ley de la tolerancia".

La ley del mínimo establece que el crecimiento continuará dependiendo de los materiales disponibles en la medida en que se necesiten hasta que alguno de esos materiales se agote. El primer material en agotarse es el factor de limitación. La degradación del suelo, le pérdida de diversidad genética y el agotamiento de fósiles combustibles, bosques, reservas de peces y otros recursos, son ejemplos de los problemas que surgen cuando se subestima esta ley.

La ley de la tolerancia se refiere a la habilidad de los distintos organismos para tolerar cambios en sus condiciones de vida. Los cambios en las condiciones climáticas o en la composición química de sus alrededores pueden llegar a ser intolerables -y por ende situaciones limitantes- como puede también serlo el arrivo de un organismo competidor o de un nuevo depredador. Dentro de las preocupaciones que se asocian con los límites de la tolerancia se encuentran: el efecto invernadero, la pérdida de ozono, la polución del suelo, el agua y el aire, la pérdida del habitat natural, los pesticidas y la basura.

Todo problema ambiental es una consecuencia de subestimar la base de recursos o los desperdicios que creamos. Algunos problemas complejos tales como la super población y el militarismo, producen efectos en ambas áreas.

Si la Madre Naturaleza pasara recibos por los recursos extraídos y los desperdicios absorbidos, las normas convencionales de economía contable serían capaces de mantener las actividades humanas en balance con el resto del mundo natural. Ahora que la madre naturaleza está en problemas, tendremos que contabilizar los costos y pagar las cuentas con el fin de obtener el dinero que se requiere desesperadamente para prevenir la catástrofe.


La Motivacion de Voluntarios


No hay en la tierra un recorte en materia de visión. Cuando quiera que se presentan problemas, las personas se dedican a resolverlos. Decenas de miles de personas han trabajado, durante años, en los temas que conforman el espectro de la sostenibilidad. Estos temas incluyen el medio ambiente, el desarrollo, la paz, la justicia, y la realización de nuestro potencial como seres humanos. El entendimiento, la experiencia y la visión brindados por entidades voluntarias sin ánimo de lucro, suministran un enfoque alentador del mundo que podríamos crear, si solo estuviéramos de acuerdo en la forma de implementarlo.

El diagrama que se presenta a continuación indica qué temas actuales se relacionan con las bases de la sostenibilidad. Observe que los ocho encabezados son las bases para un Futuro Sostenible que se presentan como títulos.

Sostenibilidad

Problemas



AGOTAMIENTO DE RECURSOS LIMITADOS
Combustibles, suelo, minerales, especies

USO EXCESIVO DE LOS RECURSOS RENOVABLES
Bosques, peces, fertilidad, dineros públicos

POLUCION
Atmósfera, agua, suelos, concientización

DESIGUALDAD
Dominación y explotación de: los pobres, mujeres, indígenas
y otros grupos,
degradación a través de la desesperación y
la falta o el fracaso de la democracia.

PERDIDA DE ESPECIES
Especies y espacios en peligro

Soluciones


USO CICLICO DE MATERIALES
Ciclos naturales, reutilización y reciclaje.

ENERGIA SEGURA Y CONFIABLE
Energía renovable, conservación, sustitución, medidas internas

INTERESES BASADOS EN LA VIDA
Salud, creatividad, comunicación, coordinación, valoración, aprendizaje,
desarrollo espiritual.


El Proyecto de Sostenibilidad


Las Bases mencionadas se obtuvieron del estudio durante cuatro años de las preocupaciones, aspiraciones e iniciativas de organizaciones voluntarias sin ánimo de lucro.

La impresión causada por los materiales ensamblados fue dramática. Claramente éstas personas entienden los problemas y saben qué podemos hacer para resolverlos. Adicionalmente, muchos grupos indicaron que tenemos una habilidad ilimitada como seres humanos para gozar de nosotros mismos. La amistad y la creatividad son la cuestión importante. La raza de ratas es opcional.

Tomado como un todo, esta perspectiva del mundo voluntaria y sin ánimo de lucro brinda seguridad e inspiración. Parecía importante encontrar formas de compartirla, y así, se desarrolló el Proyecto de Sostenibilidad. Las Bases son un resumen de lo fundamental. Este folleto y los materiales descritos en la página 10 suministran información detallada y los medios para compartir ideas básicas. Entre más y más personas entiendan que la sostenibilidad es una opción viable, será más posible que la sociedad adopte las prioridades adecuadas.

Comparta este folleto con personas conocidad. Usted encontrará que en principio están de acuerdo, pero que sienten que no podemos cambiar la dirección hacia la que se orienta la sociedad. Es una situación como la del "Emperador que está desnudo". Vemos que la sostenibilidad tiene sentido. De lo que no somos conscientes es de que muchos de los demás lo entienden del mismo modo de tal manera que se establezca como una prioridad. Ayúdenos a imponer este tema dentro del debate público y juntos podremos crear un mandato para el cambio.

El Proyecto de Sostenibilidad existe para ayudarlo a Usted a plantear el problema dentro de su comunidad. Además de los elementos de este folleto, le podemos suministrar materiales para periódicos comunitarios, carteleras y otras publicaciones. Podemos ayudarle a preparar reuniones sobre el tema con sus amigos y asociados. Escriba o llámenos para obtener más detalles.


Debate


Como objetivo general, es difícil oponerse a la sostenibilidad. Sin embargo, cuando se tratan los detalles se presentan algunas diferencias de opinión. Con esto en mente proponemos un registro público de todas las ideas e información sobre el tema. El material podría organizarse teniendo en cuenta el diagrama de la página 8 como índice y sub índice. Las opiniones encontradas podrían resaltarse una al lado de la otra para un fácil acceso y deliberación.


Materiales Disponibles Para Plantear el Tema

La mayoría de los materiales disponibles relacionados con este proyecto se
encuentran en inglés. Puede obtenerse mayor información sobre materiales
disponibles en Español de: lecuervo@openway.com.co




Questions and comments are welcome.

Contact Information

Back to Materials Available.

Back to A Question of Direction.

Back to Welcome Page

Last Update: September 12, 1997
Filename: http://www.SustainWellBeing.net/Espanol-/Hablemos.shtml