Un Forro de Plata al Descenso Económico
Una alternativa ante el pánico que se produce cuando el PIB deja
de crecer, es verlo como un signo de madurez.
La actividad humana no puede expandirse para siempre sobre nuestro planeta
finito. Una economía que crece 3 % por año dobla su tamaño
cada 24 años. Siglos de tal crecimiento nos han traído a un
tamaño maduro. Como con la madurez individual, allí viene
un tiempo para las sociedades para dejar de crecer, reconocer su poder y
tomar responsabilidad por sus impactos.
Como una especie madura, tenemos dos responsabilidades con la Tierra y en
última instancia, con nosotros mismos. La primera es vivir dentro
de la disponibilidad de recursos naturales. La producción global
del petróleo ha parado durante tres años en aproximadamente
85 millones de barriles por día, aún exige sigue aumentando.
(En este momento se ha reducido hacia 5 millones de bpd debido a la recesión)
Esto causa precios crecientes. El coste incrementado nos recuerda a todos
nosotros cuan dependientes somos a este recurso particular.
Mientras los combustibles fósiles son una cuestión sobre recursos
bien conocida, también causa preocupación sobre el agua dulce,
bosques, pesca, la fertilidad de suelo y otros recursos.
Nuestra segunda responsabilidad es mantener nuestra basura dentro de límites
tolerables. El cambio climático es un resultado directo de actividad
humana habiendo crecido nuestras emisiones de C02 al punto que abruman la
capacidad de océanos y bosques para absorberlo, dejándolo
acumularse en la atmósfera. ¿Cuál es la lógica
de las políticas que apuntan al doblamiento de nuestro tamaño,
cuándo las actividades corrientes, al presente nivel demográfico,
ya nos ha traído al borde del caos climático?
El cambio climático no es la única cuestión relacionada
con la tolerancia. Problemas respiratorios, muchos cánceres y otras
enfermedades, que son resultado de la acumulación de toxinas fabricadas,
son también llamadas de alerta.
La crisis hipotecaria sub-prime rivaliza con el precio de combustible y
el cambio climático en términos de interés público.
También puede ser vinculado a la confrontación con límites
planetarios.
Durante siglos, la extensión de nuestro tipo de sistema monetario
de crecimiento dependiente se ha inflado en dimensiones gigantescas. En
Norteamérica, para lograr el crecimiento del 3 %, más de cuatrocientos
mil millones de dólares en nuevos negocios tienen que ocurrir en
el año presente. Esto es además de los quince billones de
dólares en valores de transacciones que ya ocurren. Una gran cantidad
de nuevo dinero tiene que ser prestado en existencias para acomodar esta
extensión.
Antes de que la gente llenara la Tierra, había áreas de recursos
naturales sin explotar, de lo cual nosotros podríamos producir las
cosas de valor tangible que la gente estaba dispuesta y capaz de pagar -
por negocios, casas, instrumentos, alimento y similares - para sostener
un suministro de dinero que se amplía exponencialmente. Para los
años 1980, se había hecho cada vez más difícil
producir suficiente riqueza verdadera para hacer el trabajo. Las siguientes
" obligaciones chatarra, " y la burbuja de Puntocom, mandando
encima de los bienes inmuebles se hicieron un medio primario para ampliar
el suministro de dinero. Cuando aquella burbuja amenazó con reventarse
después 9/11, las tasas de interés cayeron a casi nada y las
hipotecas fueron ofrecidas a gente sin pagos bajos y poco mérito
de crédito. En unos cientos de miles de dólares cada uno,
grandes cantidades de dinero en préstamos fueron puestos en la circulación.
Aparentemente funcionó, hasta que la inducida inflación de
la energía aumentó la tasa de interés que muchos titulares
de hipoteca sub- prime eran incapaces de pagar.
Estos problemas indican que ha llegado el tiempo para un cambio fundamental.
Precios de combustible, el cambio climático y la crisis de hipoteca
sub-prime son todos los síntomas de una causa. Ellos no serán
resueltos con eficacia hasta encarar el hecho de que la actividad humana
ha crecido hasta estirar los límites planetarios. No podemos superar
los problemas que son resultado de nuestro gran tamaño.
Cuando dejamos de crecer como individuos, esto no fue el fin del mundo.
De verdad, para la mayor parte de nosotros, la vida apenas había
comenzado antes de la madurez física. Incluso el crecimiento físico
se terminó, nos hicimos mejor informados, más cómodos
en nosotros mismos y desarrollamos las habilidades y las relaciones que
definen nuestras vidas. Lo mismo puede ser cierto para la civilización.
Entre las primeras cosas que las sociedades pueden hacer, cuando reconocemos
nuestra madurez, debe ser cambiar la inversión hacia la educación
y la asistencia médica. A diferencia de coches y redes de carreteras
que se amplían, que son recursos y desperdicios intensivos, la educación
y la asistencia médica (en particular el cuidado en el nivel preventivo)
consiste casi completamente en el conocimiento y la buena voluntad.
Otro paso deberá ser revivir la agricultura local, en pequeña
escala. El alimento producido de este modo requiere menos combustible y
otros recursos naturales y ha demostrado producir más alimento por
acre, de una calidad nutricional más alta, que la agricultura de
escala industrial.
Invertir dinero en educación, asistencia médica y seguridad
alimentaria tiene sentido, si lo que queremos es una población sana,
bien alimentada y educada. Con el presente compromiso de ganar dinero, sin
embargo, tales objetivos parecen ser egoístas. Nuestro avanzado tamaño
requiere que todos nuestros esfuerzos sean enfocados a la extensión
monetaria.
¿Queremos cultivar el dinero o el alimento? Mientras nuestro objetivo
sea definido por el crecimiento del PIB, la eficacia será medida
completamente en términos de lo que hace la mayor cantidad de dinero.
Incluso aunque la agricultura industrial produzca menos alimento por acre,
que la agricultura en pequeña escala local, esto realmente produce
una cosecha mayor de capital de la inversión. El dinero tomado prestado
para el equipo pesado, el combustible, pesticidas y fertilizante gana el
interés y, conducido según programas de pago, estimula esfuerzos
para maximizar la vuelta financiera. La agricultura local, de otra parte,
se contribuye relativamente poco a la necesidad inmediata de ampliar el
capital. Esto tiende a poner el dinero en los bolsillos de los agricultores
quien, en lugar de invertirlo, son más dados a comprar el alimento,
refugio y educación para sus niños.
Cuando la industrialización comenzó, fue reconocido que mecanizada,
la fabricación en serie podría proporcionar productos en una
fracción del coste de bienes hechos a mano. El obstáculo principal
a la aplicación del proceso industrial a todos los bienes era una
escasez de capital. Como cuesta mucho dinero construir una industria, nuestro
sistema de provisión mutua (la economía) fue diseñado
para animar la expansión de capital. Sin embargo, ahora que el mundo
es inundado en tanto capital que, una corriente continua de burbujas especulativas
es necesaria para darle lugar a la inversión, es el tiempo para otro
objetivo.
Como maduramos como una sociedad, las cosas que indican el bienestar cambian.
La medición de cuánto un bebé crece es una medida buena
de su salud; esto no es un modo eficaz de medir el bienestar de un adulto.
Si queremos resolver múltiples crisis de hoy, necesitamos información
más detallada.
Actualmente, si hay una catástrofe natural, un derrame tóxico
o una epidemia de salud, los gastos de tratar con estos problemas son añadidos
al PIB, dando la falsa impresión que estamos mejor. Mientras más
dinero podría fluir, la vida es degradada por tales cosas. Si nosotros
midiéramos los factores sociales y ambientales de bienestar con la
misma autoridad y el entusiasmo con el cual medimos el PIB, la mayor parte
de la confusión sería evitada. El Producto Interno Bruto (PIB)
proporcionaría un más amplio espectro de información,
permitiendo ser evaluadas con mayor exactitud los gastos y las ventajas
de actividades diferentes. Con los indicadores tradicionales económicos,
las cuentas sobre la calidad del aire y temas de salud, por ejemplo, revelarían
que los cientos de millones de dólares gastados cada año en
medicina para mitigar los problemas respiratorios es más un signo
de angustia que de progreso económico.
Un indicador legitimado que muestra si los factores sociales y ambientales
se mejoran o se deterioran crearía la conciencia necesitada para
estimular acciones serias hacia la solución de los problemas.
Identificando la baja de recursos, la contaminación, e interrupciones
a comunidades, con un PIB, los factores externos entrarían en el
cuadro. Los gastos en este momento externalizados no son incluidos en el
precio de bienes. Cuando tales gastos son añadidos a los costos de
producción, aquellos bienes que son social y ecológicamente
amigables serían menos caros y aquellos que causan los problemas
costarían más. Tanto los consumidores como productores entonces
estarían inclinados hacia productos responsables.
Tomando el paso adicional de cambiar la habilidad, el ingenio y el esfuerzo
persuasivo que en este momento es aplicado hacia la caída en desuso
de la ingeniería, y, en cambio, usándolo para diseñar
bienes duraderos, fácilmente reparables, y reclamar el orgullo de
los objetos que mucho tiempo nos han servido, podrían cortar al 50
% de nuestro consumo de material y energía y los impactos consiguientes.
Un cambio final - de buscar la realización en bienes materiales,
a buscarla en amistades, conocimiento, apreciación, servicio, música,
arte, deporte y aventura - completaría la transformación.
Acoplado con la agricultura ecológicamente responsable, tal cambio
podría reducir nuestros impactos a prácticamente nada. Es
decir los verdaderos gastos de mantener el bienestar humano, en términos
de la capacidad de Tierra para sostener la vida en el tiempo, serían
insignificantes.
Encontrando la satisfacción en la riqueza del ser humano, nosotros
podríamos cambiar la naturaleza de nuestra especie de una plaga potencialmente
terminal que se extiende sobre la Tierra, hacia algo mucho más satisfactorio
en relación a nuestra posición entre otros seres vivos. Como
una especie madura, nosotros podríamos recompensar tres mil millones
de años de evolución añadiendo la risa, el amor, el
temor y llevarnos a una apreciación profunda de los increíbles
logros por los cuales la vida nos ha traído a este punto.
Mientras los argumentos persistan sobre las provisiones de petróleo,
el cambio climático y la posibilidad de una perpetua expansión
económica, estamos bien aconsejados de reconocer la condición
finita de la Tierra y aceptar nuestra responsabilidad. La intención
de las políticas de expansión hasta el último momento
posible, casi seguramente será seguida del desastre.
El ingenio humano es más que suficiente para proporcionar alimento,
refugio y otras cosas necesidades sin necesidad doblar el total de todas
nuestras actividades cada 24 años. Esto es una Pregunta de Dirección.
Tenemos que escoger entre el objetivo de crecimiento perpetuo y él
de bienestar a largo plazo.
Nosotros celebramos cuando nuestros niños crecen. Sin embargo, si
un adulto sigue creciendo como un niño, esto causa una seria preocupación.
El desarrollo de una economía sana fija no es más espantoso
que la perspectiva de hacerse el adulto para un adolescente. El forro de
plata de este descenso económico ofrece la oportunidad de crecer
y tomar la responsabilidad de nuestros impactos. Puede hacerse.